Página dedicada al perro de agua americano. Conoce todos sus orígenes, sus cualidades que permiten ser un gran perro de agua así como su morfología.
Contenido
Historia y origen del perro de agua americano
Raza con origen estadounidense conocido en inglés como American Water Spaniel o Spaniel de Agua Americano. Su nacimiento no se conoce a ciencia cierta como la gran mayoría de las distintas razas del perro de agua pero se puede tener una idea girando su existencia en torno al año 1800. Se sostienen dos vertientes diferentes sobre el origen de este perro de agua.
Por un lado se piensa que su creación tuvo lugar con el cruce de perro de agua de las subrazas del American Water Spaniel y otros creen que fue por el cruce del Spaniel de campo y y el actualmente extinguido perro de agua inglés. Lo que se conoce es el lugar de procedencia que fue originaria en los prados de Wisconsin y los ríos de Fox en Estados Unidos.
Podemos encontrar otra vertiente en la que se comenta que se pretendía lograr la creación de una raza en la que primara la característica de ser muy ligero de peso con el fin de poder ser transportados durante la caza y que la cual se pudiera cobrar piezas capturadas a sus dueños. Por supuesto se necesitaba también que fuera apto para el terreno y no sólo para lugares acuáticos.
De todos los perros americanos este perro de agua es considerado como uno de los perros más musculosos ya que con un el entrenamiento es una buena forma de hacer brillar esta característica.
Características principales de este perro americano
Una de las diferencias que tiene el perro de agua americano a diferencia del perro turco andaluz es el pelaje alrededor de su hocico en el cual, el perro americano tiene dicha zona más clara de forma que su pelaje no intercede en su visión. Pero también destaca por otros rasgos intrínsecos como son su carácter, temperamento… entre otras características como podrás ver a continuación.
Carácter y temperamento
Con un tamaño mediano y de cuerpo equilibrado en el perro de agua americano brillan sus cualidades como perro altamente musculado. En la actualidad es usado tanto como perro de caza como animal de compañía. Cuando se ponen en acción se sobreexcitan y por ende, actúan de forma muy activa teniendo un rendimiento bastante notable. El hecho de que sea muy activo no es un factor negativo para ellos pues tras un buen entrenamiento terminará aprendiendo a estar relajado en los momentos necesarios acorde a su entorno y también se conseguirá sobre todo saber comportarse frente a desconocidos y extraños.
Se adapta de forma muy adecuada pues es una raza bastante social ya sea en cualquier tipo de entorno y no es difícil de que conseguir que sean sociables puesto que son bastante inteligentes y eso ayuda a que sea más fácil adaptarlos a cualquier ambiente. Los colores característicos más conocidos de esta raza son el chocolate oscuro sólido, pardo o hígado. También se permite que tenga color blanco en los dedos y en el pecho. La FCI reconoce a este perro d agua en el grupo VIII como perro de caza (cobradores y levantadores).
Comportamiento del perro de agua americano
Tiene una increíble capacidad de brindar satisfacción a su amo y gracias a su elevada energía se comporta de forma sobresaliente tanto en terrenos como en ejercicios acuáticos. Es bastante juguetón y simpático y si se elige como mascota de compañía tiene unas tremendas habilidades para asimilar conocimientos. Con ello se puede conseguir un gran adiestramiento pudiendo adaptarse a cualquier situación familiar con poco trabajo. Además presenta un aspecto de estar constantemente en alerta lo cual es bastante atento a las indicaciones que se les ordene.
Morfología y apariencia física
Este perro de agua este tiene una proporción de medida en la cual es menos alto que largo. Y dentro de todas sus características morfológicas cuenta con un cráneo más ancho que estrecho. Su trufa suele estar vestida de color negra u oscura, al tener orificios nasales anchos eleva aún más las capacidades del sentido olfativo ideal para recoger presas de caza y olerlas a bastantes metros. Sus labios denotan poco exceso de piel y cuenta con una mordida en forma de pinza/tijera. El color de los ojos conjunta según su pelaje aunque suelen ser entre amarillento claro u oscuros. Para la FCI si son amarillos los podría descalificar en ese aspecto. Su cuello carece de papada y no es muy curvado. El perro de agua americano cuenta con un cuerpo no muy compacto pero sí brinda robustez en su construcción.
En esta foto del perro de agua podemos ver que en su movimiento se debe tener en cuenta que tras una visión trasera mientras anda debe contemplarse movimientos paralelos entre sus extremidades traseras y bajo ningún concepto se debe apreciar que sobresalen los codos de sus piernas.
Peso y medidas del perro de agua americano
Las hembras pueden ser ligeramente de menor tamaño que los machos pero tanto para la hembra como para el macho se considera una buena medida entre 38 centímetros hasta un máximo de 46 cms, en cambio en su pesaje podemos encontrar en los machos un peso de entre los 13,5 kgs hasta los 20,5 kgs siendo diferente en el caso de las hembras que pueden oscilar en un intervalo de 11,5 a 18 kilogramos.
Imagen del perro de agua americano
Pelaje del perro americano
El pelo de este perro americano puede variar entre ondas uniformes hasta rizos compactos y su capa interna no debe encontrarse en los extremos ni seco o tosco ni demasiado ligero. En su oreja debe contemplarse tras su observación que se pueda localizar fácilmente su canal auditivo.
Si tenéis intención de realizar un recorte, es aconsejable en esta raza inclusive en sus orejas que también se pueden recortar aunque no es necesario.
Es muy común ver ejemplares de esta raza de perro de agua en color chocolate y esto ayuda a que forme parte de grupos de perros para cacería debido a su forma de ocultarse entre el pastaje del campo.