Saber cómo cuidar a un perro de agua es indispensable para que éste goce de un estado de salud inmejorable y espléndido. Los cuidados de un perro de agua español, portugués o cualquier otro tipo de perro de agua o pdae van de la mano en relación con el carácter y comportamiento que nuestro perro de agua muestre. Si descuidas la salud del mismo afectará también a su carácter.
Los cuidados de un perro de agua ayudarán al mismo a que luzcan sus mejores características nativas. Si nos preocupamos por su salud evitaremos en el futuro posibles problemas que aparentemente pueden no ser visibles pero que por desconocimiento del dueño u otros motivos puede que padezcan.
Algunas de las razones por las que debemos de prestar atención en el cuidado de cualquier perro de agua son:
- Mejor calidad de su pelaje: una característica sobresaliente de los perros de agua es su acogedor y atractivo pelaje. Un perro desnutrido o que padezca ciertas enfermedades podría provocar la caída del mismo y por tanto empeorar su imagen.
- Un cachorro bien cuidado tendrá un mejor estado de salud en su etapa adulta: si tenemos la suerte de poder criar a un cachorro de perro de agua (ya sea cogido en adopción, comprado o regalado) y lo cuidamos de la mejor forma hará que cuando se convierta en un perro de agua de tamaño grande siendo adulto, sea menos propensos a padecer enfermedades.
- Su carácter depende de su salud: pese a que el perro de aguas español sea increíblemente fácil de domesticar gracias a su facilidad de poder comprender y acatar órdenes, si lo descuidamos también podrá afectar a su comportamiento.
Contenido
- 1 ¿Qué cuidados necesita un perro de agua español?
- 2 Cuidado del pelo del perro de aguas
- 2.1 Cómo cuidar su rizado pelo
- 2.2 ¿Cada cuánto debe lavarse un perro de agua?
- 2.3 Usar un texturizador para perros de agua
- 2.4 ¿Cepillar a un perro de aguas? ¿Sí o no?
- 2.5 ¿Qué cortes de pelo hacer a nuestro perro de agua?
- 2.6 El mejor mantenimiento para el pelaje de nuestro perro pastor
- 2.7 Artículos sobre el cuidado del pelo
- 3 ¿Qué ejercicio físico debe de tener un perro de agua?
- 4 Enfermedades del perro de agua
- 5 Otros cuidados básicos del perro de agua
¿Qué cuidados necesita un perro de agua español?
Es una pregunta muy común cuando se adopta o adquiere un perro de agua, sobre todo cuando lo queremos tener como animal de compañía. De entre todas las razas de perros de agua existentes, sin duda alguna, tanto por historia como por su forma de ser, el perro de agua es un animal bastante fácil de cuidar, pero… ¿cómo cuidar a un perro de esta raza?
Pero que sea sencillo de cuidar no quiere decir que no necesite unos cuidados mínimos, aunque si conoces los consejos más básicos y mínimos, será más que suficiente para que tengamos un animal con un estupendo estado de salud tanto físico como mental.
Para cuidar a un perro de agua deberás de tener en cuenta los siguientes puntos:
- Cuidado de su pelaje: este punto incluye varios otros como es el recorte de su pelo cuando así se precise, lavarlos en su justa medida, no excedernos pero tampoco descuidarlo, así como saber qué tipo de corte hacerle en cualquier peluquería canina.
- Ejercicio físico: ya sabemos que pese a que el perro de agua es un animal muy enérgico, saben comportarse de forma sobresaliente cuando se lo pedimos. Pero para que esto se cumpla necesitarás ayudarlo para que ejercite sus músculos con actividades físicas como sacarlo a diario de paseo, participar con ellos en juegos para que desfoguen entre otros.
- Nutrición de calidad en tu pastor de agua andaluz: la comida está íntimamente relacionada con su estado de salud. En este punto deberás de tener en cuenta qué tipo de comida le vas a proporcionar y ser consciente de que no come igual un perro de agua cachorro que uno adulto.
- Asistencia sanitaria: indispensable que tengas en tu calendario una cita con tu veterinario para que éste le proporcione todas las vacunas necesarias, vigile su estado de salud y puedas obtener información sobre cómo se encuentra al menos cada 6 meses.
- El pastor de agua español y sus enfermedades: que esta raza de perro tenga una genética muy fuerte no significa que esté exento de enfermedades como cualquier otra raza de perro. En este punto conocerás cuáles son las más comunes y en el caso de la más mínima duda acudir a un profesional para que lo atienda. Cuanto menos esperes, probablemente más posibilidades tendrás de evitar que empeore.
Inclusive dentro de todas las características a tener en cuenta para que nuestro perro de agua español luzca espléndidamente también encontrarás más adelante una serie de recomendaciones o hechos que pueden ocurrirte y por supuesto, cómo atender a los mismos.
Con sólo unos mínimos de cuidados y con una atención regular podremos gozar de un perro de agua con un estado de salud máximo. Gracias a su empatía, él te lo agradecerá.
Cuidado del pelo del perro de aguas
El perro de agua tiene un manto lanoso de pelo rizado que desde hace siglos le ha servido de abrigo de forma que le protegía de las altas temperaturas. Esto hace que sea un animal increíblemente resistente.
Es por esto mismo por lo que muchas personas lo eligen como animal doméstico para tenerlo en el jardín o exteriores o incluso en países con elevadas temperaturas. En el caso de que lo mantengamos en sitios calurosos, como puede ser el sur de España, lo mejor será cortarle el pelo más frecuentemente.
Gracias a ello esta característica de las otras muchas hacen al perro de aguas español un animal muy resistente.
Cómo cuidar su rizado pelo
El perro de agua español así como todas sus diferentes razas destaca por su pelo con forma de cordones rizados. Dependiendo de la labor a la que lo tengamos destinado así le aplicaremos un tipo de corte de pelo u otro.
Cabe dejar claro que la naturaleza propia de los perros de aguas permiten que pueda evitarse tener que recortarlos. Aunque se piense que sus largos pelos rizados empeoran su visibilidad visto desde el lado del dueño, en general no suele repercutir en su visión pues están genéticamente preparados para soportarlos sin impedir que dificulte su campo visual.
El cuidado de rastas que forman el pelo de nuestro perro deberán de encontrarse en un estado de una salud óptimo. Por esto mismo deberás de tener en cuenta ciertas recomendaciones como es su lavado, los productos que usas para enjabonarlos en su aseo o cómo lo cuidas.
En párrafos anteriores quedaba dicho que la relación entre el cuidado del perro pastor turco andaluz y su carácter estaban relacionados. Nada más lejos de la realidad. Si notas a tu perro de agua en un estado de nerviosismo un baño puede ayudarle bastante a sentirse más calmado, así que por una parte estarás cuidándolo y por otra, ayudarás a calmarle y hacerlo sentir más relajado. Nunca olvides que si quieres hacer realmente feliz a un perro de esta raza ¡el agua es uno de sus pilares básicos!
¿Cada cuánto debe lavarse un perro de agua?
Dependiendo del destino donde pase la mayor parte del tiempo y de la vida media que tenga nuestro perro deberemos de aumentar o reducir la frecuencia de su lavado. No hará falta bañar a un perro de agua de tamaño toy o enano la misma cantidad de veces que un perro de agua grande. Así como tampoco será igual si su lugar será en el interior de una casa o piso o bien es un perro de trabajo.
También se debe tener en cuenta la cantidad de actividad física o si lo llevamos para que disfrute en el agua en algún lago o fuente. Todos estos detalles anteriores son los que el propio dueño deberá de atender y así decidir la frecuencia.
De forma general, un pastor andaluz en su etapa adulta deberá de lavarse como una vez al mes. En el caso de los cachorros de perros de agua es muy recomendable que en su etapa temprana se intente anular los lavados hasta que al menos tenga 2 o 3 meses desde el nacimiento.
Algo muy importante a tener en cuenta en cuanto a los lavados de nuestro perro es que ellos poseen una capa natural de grasa en su propio pelaje.
Esta grasa natural les sirve de gran ayuda de forma que en ambientes lluviosos o húmedos el agua pueda resbalar y caer y así evitar enfermedades como el virus del resfriado común. Si aumentamos mucho la frecuencia de lavado lo que estaremos es eliminando esta grasa natural que su propio cuerpo genera y podría enfermar de forma más asidua y estaremos anteponiendo su salud en contra de lo que su propia genética le ofrece. Por ello es bueno pensar que éste no se deba de lavar con demasiada frecuencia a menos que por otros motivos nuestro perro de agua lo necesite.
Usar un texturizador para perros de agua
Dado su rizado pelaje es conveniente el uso de un champú para perro de agua específico de forma que ayuden a nutrir su pelo y mantenerlo en perfectas condiciones.
Cualquier jabón específico para perros ayudará a definir sus rizos. Un texturizador también ayudará definir sus rizos y es un complemento básico para que no se enreden y les aporten un brillo natural sin que quede antiestético. Además su pelo obtendrá los nutrientes necesarios para que luzca tanto con naturalidad como con la calidad deseada, lo presentes a concurso de belleza o no.
Otras de las ventajas de usar texturizadores es que el color de su pelaje se notará más puro. Un perro de agua de color blanco será visiblemente más blanco o en el caso de ser un perro de aguas negro o marrón se acentuará más el color oscuro.
¿Cepillar a un perro de aguas? ¿Sí o no?
Lo ideal es no cepillarlos, mucho mejor recortarles el pelo sobre todo en épocas veraniegas. En el momento de que tengamos que realizar su secado, no hay que emplear como sí ocurre con otras razas secadores de pelo ni trapos o toallas. Por su naturaleza deberá ser secado por sí sólo bien sea a la intemperie o bajo el sol.
Algo tremendamente beneficioso, sobre todo cuando se desea tener a un perro de lanas en un piso o casa es que es una raza que no se le cae el pelo debido a su manto rizado y lanoso. Es por esto mismo por lo que esta raza canina es considerada como uno de los mejores perros para un piso.
Es fundamental acudir a una peluquería canina como mínimo cada seis meses. Sobre todo en épocas veraniegas pues debemos proceder al corte de su pelaje. El peluquero se encargará de informar cómo prefiere que le recorte el pelo. Hay muchas personas que se lo recortan en demasía pero esto no queda bien. Lo idea será dejar como mínimo una longitud del pelo entre los 2 y los 3 centímetros.
¿Qué cortes de pelo hacer a nuestro perro de agua?
Dependiendo del cometido que vaya a realizar nuestro perro pastor, deberemos de proporcionarle un diferente tipo de corte de pelo. Cada corte estará destinado a según la labor que vaya a realizar pudiendo elegir cualquiera en el caso de que lo vayamos a usar como mascota de compañía, pero si lo vamos a usar como perro de trabajo, de caza o para presentarlo a concurso en exposiciones tendrás que darle una estética diferente.
Una de las formas más claras de identificar a un pdae es claramente por su pelo rizado, con tendencias a liso ondulado, pero el puro perro de agua nunca tendrá el pelo liso. En este último caso podría tratarse de un cruce entre otras razas.
Cuando acudamos a la peluquería canina el peluquero nos puede ofrecer tres estilos diferentes: corte uniforme, corte de trabajo y pelo largo.
Perro de agua con pelo corto
Se les aplica este tipo de cortes a perros de agua que viven bajo nuestro techo, ya sea en nuestras casas, departamentos… Este tipo de corte carece de estética especial alguna y es ideal para que se mantengan limpios durante mucho tiempo. Si decidimos decantarnos por este corte lo ideal será dejarle una longitud mínima de un centímetro. Además en caso de que se mojen evitarán el olor perruno que desprendan cuando estén húmedos.
Corte de pelo para perros de agua de trabajo
Con este corte de pelo el peluquero les recortará los pelos faciales y de las patas y el resto del cuerpo tenga la misma medida recortada. Lo ideal es que como son perros de trabajo cuando ejercen sus funciones ya sea en el campo o en la naturaleza evitarán que se le adhieran espigas, o fauna vegetal que pueda herir su piel o incluso sus pezuñas. Esta modalidad de corte ayudará a que el resto del pelo que hemos recortado de mayor longitud uniformemente le proteja de altas temperaturas que se producen sobre todo en la sierra o en el mar.
Dado que en los pelos de la cara y las patas no tendrán nada, la longitud de pelo a dejarle el resto del cuerpo será opcional pero lo ideal es como mínimo dos centímetros de largo.
Pelo largo
Esta clase específica es muy habitual en general en cualquier perro de agua. Con ella se conserva su forma más natural del perro de agua ancestral.
En este caso se le recorta a partes iguales y en su totalidad todo el pelo siendo dejando un manto uniforme y tradicional. Dado que en este caso se le deja el pelo con mayor longitud deberemos de prestar más atención al cuidado de su piel ya sea por observación o asistiendo al veterinario Además el único cuidado que requiere este tipo de cortes será el baño mensual y dejando que se seque al aire libre sin emplear nada adicional.
El mejor mantenimiento para el pelaje de nuestro perro pastor
El siguiente video te será de muchísima utilidad si te interesa conocer cómo deberías de cortar el pelo de tu pdae ya sea con tijeras o con el recorte del pelaje a máquina. Además te será de muchísima utilidad para conocer cómo deberemos de realizar el secado de sus cordones así como el arreglo final.
Artículos sobre el cuidado del pelo
A continuación encontrarás algunos artículos de interés que pueden servirte sobre cómo cuidar el pelo de un perro de la mejor forma posible:
¿Qué ejercicio físico debe de tener un perro de agua?
Se aconseja ejercitarlos con algún tipo de actividad física pues son inquietos y eso les ayuda a relajarse además de fortalecer su musculatura y ser tener una presencia más vistosa y vigorosa.
En el caso de que tengamos pequeños perritos de agua, sobre todo, si están en edad muy temprana no es conveniente ejercitarlos por lo menos a partir del 2º o 3er mes de nacimiento pues aún no son aptos pero a medida que notes que quieren juego es hora de ir ejercitándolos.
El ejercicio es una buena forma para prevenir futuras enfermedades y les ayuda a mantenerse en un estado saludable pues además fortalecerán sus huesos y conseguirán un perfecto estado de su sistema cardiovascular.
Ya que se caracterizan por una actitud traviesa necesitarán desahogarse y para ello, lo ideal es que a diario caminen durante un intervalo de tiempo entre los 20 minutos hasta 1 hora como máximo.
Puesto que son muy afectivos, agradecerán cualquier trato con su entorno, juega con él. Es imprescindible enseñarle diferentes actividades (como recoger un palo, buscar una pelota en el interior de un cubo de agua, indicarles que sigan un circuito con saltos y obstáculos…) les estarás ayudando a crear un mayor enlace afectivo entre tú y él.
Esto ocasionará que el animal tenga un mayor respeto por las órdenes de su dueño y aumentará la capacidad de concentración cuando desempeñe las tareas que se les pida.
Enfermedades del perro de agua
El perro turco no está exento de enfermedades y es posible que a lo largo de la vida desarrolle ciertas afecciones. Por una parte podremos notar de inmediato algunos síntomas pero también algunos pueden pasar por desapercibidos.
En el caso de las enfermedades si has acogido a un perro de agua en adopción o te lo han cedido gratis, hay que prestar aún más atención. Sobre todo si no nos han pasado su cartilla de vacunas y desconocemos su historial clínico.
Como mínimo nuestro perro pastor de aguas debe ser revisado por un veterinario con una visita como mínimo anual con el fin de evitar enfermedades comunes y a su vez, prevenir y asegurar futuras enfermedades que nosotros no podríamos darnos cuenta de que la padezcan pese a que le prestemos atención. Además de ello, hay que asegurarse de que se cumple el calendario de vacunas marcado por el profesional veterinario.
También deberás de controlar que no se le adhieran ni tengan ningún tipo de parásitos, por lo que sería ideal aplicarles algún collar antiparásitos cada cierto tiempo que le protegerá de garrapatas, mosquitos, pulgas, flebótomos. Más aún si lo tenemos en casa. La mayoría de los collares de este tipo lo protegerán durante al menos 3, 6 u 8 meses dependiendo del modelo y la marca usada. Es importante que se lo compremos acorde a su edad pues los perros de agua cachorros necesitarán un collar de menores dimensiones y menor efecto que si contamos con un pastor de agua español adulto.
A pesar de que su raza y genética se considera como una de las más fuertes y sanas no le exime de sufrir ciertas enfermedades(no comunes) que cualquier otra raza de perro tendría, aunque sí destacan algunas como la displasia folicular (enfermedad en la piel que causa alopecia debido a alteraciones del folículo piloso) y las cataratas (donde el ojo del perro presenta manchas y se vuelven sensibles a la luz) aunque este tipo de enfermedades son hereditarias y si el perro desciende de ancestros puros y con pedigree lo más seguro es que no vayan a sufrirlas. Por ello deberemos de tener muy en cuenta la procedencia de los criadores.
Ya que son animales que en el que el agua les llama enormemente la atención, la humedad en los oídos pueden provocarle infecciones, con el fin de preverlas lo ideal es mantener los orificios auditivos secos siempre que se pueda pues de no hacerlo podría ocasionarle una otitis.
A continuación se destacan las enfermedades más frecuentes y comunes del perro de agua:
El síndrome de Addison
Es una deficiencia de la hormona adrenocorticotropa que origina una enfermedad en la que entre sus síntomas destacan vómitos, diarrea, falta de apetito y otros síntomas que denotan a un animal en mal estado de salud.
Es muy frecuente que ocurra en perros de agua con tamaño mini hasta la mediana edad y si se realiza un diagnóstico temprano, se puede tratar. En estos casos el veterinario es único que podrá confirmar que se trata de esta enfermedad.
La displasia folicular en el perro de agua
Ocurre cuando el pelo crece hacia adentro en vez de hacia afuera, por tanto puede ocurrir infecciones en su piel dando lugar a pústulas o pápulas. Además se relaciona con la caída del mismo. Es una enfermedad muy frecuente en las razas que posean un pelaje rizado. La caída puede hacerse presente en diferentes áreas del cuerpo, principalmente, en el dorso, abdomen, tórax y en las aproximaciones de los ojos. Si bien es cierto que no existe un tratamiento definitivo, se debe de estudiar el caso y buscar la mejor solución bajo la experiencia de un profesional.
La distiquiasis
No es muy común pero hay que estar pendiente. En este caso sus pestañas crecen de forma anormal perjudicando a su vista. Esto ocasionará una irritación ocular y puede aparecer a cualquier edad. Ya que es un problema hereditario, la única prevención es haberlo obtenido de criaderos de confianza.
La enfermedad del almacenamiento
Provocado por un gen recesivo se caracteriza por ser una enfermedad con alta carencia en algunos tipos de enzimas y ello provoca la acumulación de sustancias tóxicas en las células nerviosas. Este caso de nuevo se puede prevenir escogiendo crías cuyos ancestros tengan un buen historial clínico.
Otros cuidados básicos del perro de agua
A continuación puedes leer algunos artículos de interés para conocer más sobre el cuidado básico que a nuestro perro debemos de proporcionales:
Haz clic en la imagen y te llevará al artículo.
Haz clic en el enlace si te gustaría conocer más información sobre los perros de agua.